AUTORES
Mentes brillantes

ADELLE OCASIO VEGA
Adelle Ocasio (5 de mayo del 1998), es también conocida por su seudónimo “Elle Lunar”. Estudia Artes Plásticas en la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez. Como escritora y artista publicó en la antología de poesía puertorriqueña Alianza Artística Revolucionaria (2017) y en la antología Lámparas (2018). En marzo de 2018 publicó Lunarte.

CAMIL L. VALENTIN ARCE
Camil L. Valentín Arce (20 de febrero de 1998) es una joven poeta aguadillana que se entrega al clamor de los libros desde niña. Cursó estudios primarios y secundarios en las escuelas públicas de su pueblo y comienza estudios superiores en Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico y Agroecología junto al Josco Bravo. Camil “Grito de Libertá”, seudónimo por el que le conocen algunos, se encuentra en la poesía, al igual que en la agricultura y el trato con la naturaleza. Ha participado en varios certámenes de poesía, cuentos y oratoria. Cuenta con las publicaciones en la revista Caminos Convergentes de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (2016), en la Antología Alianza Artística Revolucionaria de La Alianza (2017), en la Revista Brisas de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (2017), en la Antología Vox: 5 años de la voz del pueblo (2018), Sábanas Magazine (2018) y, con la publicación de su poemario Grito de Libertá en enero de 2018.
.jpg)
CARLOS A. COLÓN RUIZ
Carlos A. Colón Ruiz (8 de octubre de 1997), de San Sebastián, Puerto Rico, estudia su bachillerato en Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras Es escritor, editor, autodidacta y gestor cultural. Ha publicado los libros Entre Mis Demonios (2016) y Los Tres Corazones del Tiempo (2017). Es fundador de Editorial Pulpo (2017). Dirigió las antologías Alianza Artística Revolucionaria (2017) y Lámparas (2018). También ha publicado en varias revistas tales como Colectivo Literario (2017), Caminos Convergentes (2016), Sabanas Magazine(2018) y The Hound Magazine (2018) en Puerto Rico; VersoDiVerso (2018) en Chile y Nuevas Voces(2018) en Colombia. Ha participado en el V Encuentro de Poetas del Festival de la Hamaca en San Sebastián, Puerto Rico en julio de 2017 y en el VIII Encuentro de Poetas de Iberoamérica y el Caribe celebrado en La Habana, Cuba en febrero de 2018.

FRANCO VALENZUELA
Franco Valenzuela nació en Calama, Chile en el año 1983. Poeta del desierto de Atacama, el más árido del mundo. Dentro de su obra publicada, en el año 2013, fue seleccionado para participar en el libro “Predicar en el Desierto: Poetas Jóvenes del Norte Grande de Chile” y en el año 2018 para participar en el libro “Lámparas” Editorial Pulpo.
En una autoedición publica el año 2013 “Poemas de Amor y Pulso”. En el año 2016 publica “La Sombra del Árbol Bajo la Luna” Editorial Chiado. En enero de 2019 se publica la edición extendida de “Poemas de Amor y Pulso” Editorial Pulpo.

HERNÁN E. VEGA CAMACHO
Hernán Emanuelle Vega Camacho (16 de Septiembre de 1999), a quien apodan “Manny”, es un joven natural de Guayanilla, Puerto Rico que estudia ingeniería civil en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez. Ha sido publicado en Sabanas Magazine y en la antología Lámparas (2018, Editorial Pulpo). En octubre de 2018 publicó su primer poemario Imaginando.

LIMARY RUIZ-APONTE
Limary Ruiz-Aponte (1987) nace en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo su Maestría en Arte con una concentración en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania y cursó su Bachillerato en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Fue actriz en colaboración con la compañía Casa Cruz de la Luna de Aravind Adyahtahya y fue miembro del Taller de Ciencia, Tecnología y Teatro.
También ha participado de congresos nacionales e internaciones donde ha presentado trabajos críticos literarios. Ha publicado en las Revistas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Cronopios, Arbolada, Sótano y algunos de sus textos ficcionales se encuentran en diferentes espacios cibernéticos. Define su escritura como prosa poética y le gusta decir que escribe nanorelatos. Durante el 2014 fue parte de la red curadora del Vente 14: Cuerpo contemporánea, proyecto de autogestión que trabajó eventos artísticos todo el año alrededor de Puerto Rico. Ha escrito y gestionado piezas perfomáticas para su colectivo Disidentas y también algunos de sus textos han sido trabajados por Vueltabajo Teatro. Ha trabajado como profesora de literatura y español para la Universidad de Puerto Rico recinto de Utuado y recinto de Mayagüez. Actualmente continúa como profesora y culmina su doctorado en Literatura Puertorriqueña.

KEVIN A. CORDERO RIVAS
Kevin Abdiel Cordero Rivas (18 de octubre de 1992). Cursó sus grados elementales, intermedios y superiores en el pueblo de Yabucoa. La crianza junto a sus abuelos y su madre en el barrio Jácanas, despertó en él el amor por la vegetación y la fauna.
Hijo de familia docente y pobre, comenzó a encariñarse por los libros y la poesía, empezando a escribir a los 18 años. Realizó su bachillerato en Trabajo Social en la Universidad del Turabo de su pueblo natal. Allí, participó varias veces en un foro literario llamado Voces Literarias U.T.Y.
Es un activo militante de causas justas y servidor público. En el 2016 fue candidato a asambleísta municipal por el Partido Independentista Puertorriqueño. En febrero del 2018, consiguió publicar con Editorial Pulpo su primer libro de poemas "Fiesta Pagana." Kevin es un amante del baloncesto, la pizza con cerveza, del vino, el blues y el rock n' roll.

PATRICIA DIAZ-CAPÓ
Patricia Díaz-Capó nace un 25 de septiembre del 1983 en Bayamón, vive durante toda su infancia en Vega Baja. Su padre, el artista plástico y escritor, Roberto Díaz Cabrera, cubano, descubriría que ella lleva arte en sus venas. Su madre, Mayra Capó, le inculca desde pequeña a seguir escribiendo y dibujando. Su padre se convierte en su profesor de arte, escritura y diseño. Más adelante se inclinaría por estudios en salud y al fallecer su padre, comenzaría su jornada de escritora y artista plástico. Esta es una nueva faceta en su vida, al abarcar el reconocimiento público de sus obras. Actualmente publica bajo el seudónimo de Taina Anani. Su primer libro se titula Tambores y Humo.

RICHARD RIVERA CARDONA
Richard Rivera Cardona (Puerto Rico, 1989). Escritor y comunicador. Ganador del Overseas Press Club de Puerto Rico (2014) y del Undécimo Campeonato Mundial de Cuento Corto Oral (2016). Participó en la antología de cuentos De sombras y claridad (Iniciativa Comunitaria, 2018). Sus textos han sido publicados en periódicos y revistas de México y Puerto Rico. Es egresado de la maestría de Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón, donde completo, además, un bachillerato en Periodismo. Salto al vacío es su primer libro.

YASMARIE HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Yasmarie Hernández González (Puerto Rico). Escritora e hispanista. Finalista del Undécimo Campeonato Mundial de Cuento Corto Oral (2016). Egresada de la maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Obtuvo un bachillerato en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Ha publicado reseñas literarias en varias revistas especializadas. Formó parte de la antología de cuentos, De sombras y claridad (Iniciativa Comunitaria, 2018). Vitrina es su primer libro.